Patrimonio religioso/Monumento. Arquitectura funeraria
Bien de Interés Cultural: desde 1994 (BOC 16/12/1994)
Estilo: desde el neogótico hasta el modernismo
Fecha construcción: 1893
El camposanto decimonónico de estilo ecléctico -situado en una pequeña península cerca del mar camino de Allendelagua- destaca por su singular patrimonio arquitectónico.
La planta del cementerio, inaugurado en 1893, es de inspiración neoclásica y se ordena en amplias avenidas paralelas que van descendiendo hasta el mar. Fue proyectado por Joaquín Rucoba y Octavio de Toledo, y construido por el arquitecto Alfredo de la Escalera. Tiene una gran relevancia desde el punto de vista urbanístico. Las zonas verdes se alternan con mausoleos, túmulos y panteones neogóticos, modernistas o neoclásicos muy decorativos, estilos propios de finales del siglo XIX y principios del XX. Fueron proyectados por los arquitectos castreños Leonardo Rucabado y Eladio Laredo, por encargo de las familias de la burguesía de la época como los Ocharan, Helguera, Artiñano, Cortejanera o Isidra del Cerro. Estos monumentos funerarios se ubicaron en los solares más privilegiados. Destaca el panteón de la Familia del Sel que custodia un impresionante ángel de bronce y cuatro halcones encapuchados.
Calle
Padre Basabe, s/n,
Castro-Urdiales(Cantabria)
De 8:00 a 19:00 h. laborables y festivos
En verano apertura hasta las 21h.
Responsable:
Ayuntamiento de Castro-Urdiales