Inicio -> No te puedes perder -> Patrimonio y Cultura
Para ver información sobre el Miliario Romano
Localización
Cerro de Santa María
Cronología
Siglos XIII al XIX
Estilo artístico
Gótico con reformas posteriores
Descripción
Situado junto a la Iglesia de Santa María, es uno de los pocos castillos que se han conservado en Cantabria. Esta fortaleza constituía el principal lugar defensivo de la villa. Su estructura tiene forma pentagonal con fuertes cubos angulares. Es de mampostería y su construcción se cree similar a la de la Iglesia.
Formaba junto con la Iglesia, el entramado defensivo cerrado por la muralla de la villa, que desde aquí bajaba hasta la puebla vieja, rodeándola. Su posición estratégica permitía que en caso de verse obligados a huir, los sitiados pudieran hacerlo por el mar. De hecho, cuando la ciudad fue conquistada en 1814 por los franceses, muchos castreños acudieron a la fortaleza para poder huir, embarcándose en buques ingleses. Fue construido en torno al año 1163. Realizado en mampostería y sin vanos al exterior, tiene forma pentagonal, aunque inicialmente debió ser de planta cuadrada.
El faro de Castro Urdiales (siglo XIX) se encuentra adyacente al castillo y fue encendido por primera vez el 19 de noviembre de 1853. El plano focal se encuentra situado a 49 metros sobre el nivel del mar y a 16,49 metros sobre el terreno. Inicialmente contó con un sistema de alumbrado basado en una lámara de aceite con óptica fija, alrededor de la cual giraban dos lentes vergicales que se accionaban con una máquina de relojería. Aparte del sistema de iluminación, desde 1953 existe una sirena de niebla compuesta de un único vibrador que emite la señal en código Morse de la letra "C", que se repite cada 60 segundos.
Completa este conjunto el Puente Medieval realizado en estilo gótico, también se le conoce como puente romano o puente viejo. Tiene un solo arco, y su función era la de facilitar el acceso a la Ermita de Santa Ana. En la parte exterior del parapeto norte hay un sillar de piedra arenisca en el que se pueden leer las letras MC y los números 617, que pueden corresponder a alguna fecha de reconstrucción.
Interés arqueológico e Histórico artístico
Uno de los pocos castillos medievales conservados de la región. Fue un punto clave para la defensa de la villa. En 1853 se construyó el Faro que por su ubicación dentro del castillo es muy pintoresco y uno de los más antiguos de la región.
Junto con toda la Puebla Vieja de Castro Urdiales, fue declarado conjunto histórico-artístico en 1978.
Conservación
Recientemente rehabilitado
Propiedad
Pública
Uso actual
Como Museo
Visitas
Cuando hay exposiciones el Castillo Faro se podrá visitar en el siguiente horario:
Del 1 de Abril al 30 de octubre
De 11.00 a 13.30 y de 18.00 a 20.00 h.
Del 1 de noviembre al 30 de Marzo
De 11.00 a 13.30 y de 16.30 a 18.30